
Esta es una de las sillas que he restaurado. Son unas sillas antiguas que tenía mi abuela en casa y mi tía me encargó su restauración, porque la verdad nos daba mucha pena tirarlas y le quedarían genial en una casita que estaba reformando. En este artículo os mostraré el proceso de restauración.
Como podéis ver en la imagen ya estaban arregladas y repintadas porque tienen muchos años. Tenían cuatro manos de diferentes pinturas que se les han dado durante todos los años de uso que tuvieron en su momento y el asiento lo habían arreglado dado que se rompió. En las siguientes fotografías podéis ver el estado en el que estaba cuando empecé a desmontarla.
Este era el estado del asiento cuando retiré la madera que le habían puesto.

Aquí podéis ver que necesitaba urgentemente una reparación en todos los sentidos y la verdad lo merecía dado que son unas sillas hechas con una buena madera y a mano como se hacían las cosas antes.

Al ver el estado en el que estaban ( porque restauré seis), comencé por desmontarlas totalmente como veréis en la fotos siguientes.
Una vez desmontadas las lijé hasta retirar las capas de pintura y el barniz original con el que venían de fábrica, Les apliqué tratamiento curativo y preventivo mata carcomas.


Lo siguiente que hice fue tapar con masilla para madera las grietas que algunas de ellas tenían y pegar los aros de los asientos que estaban un poco sueltos. Una vez hecho esto ya podía empezar a pintar. Para pintarlas utilicé chalk paint tiza color blanco.
Sobre la pintura chalk paint a la tiza he de decir que, a mi particularmente, me gusta mucho el acabado siempre y cuando se lije, queda un acabado suave y sedoso. Hay quien recomienda no lijarlo, que también queda bien pero al tacto es mas rugoso.

En la siguiente imagen podéis ver la rugosidad de la que os hablaba.

La primera mano la apliqué con la silla desmontada, una vez seca la lije con taco de lija de 180 y la volví a montar dejando los arcos de las patas hasta el final. Una vez montada apliqué una capa más y volví a lijar dejando ver el color original de la sillas en algunas zonas. Para finalizar la parte de restauración en cuanto a pintura se refiere utilicé laca de acabado incolora para chalk paint, esta laca protege el color y de los posibles arañazos que puede recibir la silla. Así ha quedado.

EL ASIENTO. Esta parte sería tapizado. Para restaurar el asiento utilicé una plancha de contrachapado que corte a medida para ajustarla al asiento como estaba originalmente, aunque luego iría con otra madera de MDF cortada a medida y tapizada. Os cuento los pasos para esta parte del trabajo.
Corte del asiento de contrachapado y resultado. Esta parte le pinté y la pegué, aunque no se vería, decidí hacerlo así para dar fuerza a la silla y me serviría como embellecedor de la parte de abajo , de este modo no se vería el acabado del tapizado.


Para el asiento tapizado hice le molde de todo el perímetro del asiento de la silla en plancha de MDF y lo corté.

Una vez cortado el MDF pegue la goma espuma cortada a medida y ya tenía el soporte para tapizar. Utilicé una tela fácil de limpiar y que repele el agua en color turquesa.

Así quedo el tapizado

Este es el resultado de la restauración de la silla.


Espero que os gusten . Mi tía y yo quedamos encantadas con el resultado y como quedaron en la casita reformada.

